"¿Por qué el sector de seguridad privada está en auge? ¡Te lo cuento!"

logo g52
Vaya al Contenido

"¿Por qué el sector de seguridad privada está en auge? ¡Te lo cuento!"

Grupo 52 de Emergencias SC
Publicado de Billy Curtis en Seguridad · Martes 14 Ene 2025 ·  2:45
Tags: seguridadprivadaaugesectortendenciasindustriacrecimientodemandaserviciosdeseguridadprotecciónempleoinnovacióntecnología
La seguridad privada en México ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, impulsado por el aumento de la violencia y la criminalidad en diversas regiones del país. Este incremento se refleja en la proliferación de empresas de seguridad privada y en la creciente demanda de sus servicios, especialmente en establecimientos mercantiles como bares y casinos.

Crecimiento del sector de seguridad privada
Según el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal 2023 del INEGI, en 2022 se registraron 6,138 empresas de seguridad privada en México, lo que representa un aumento del 4.5% en comparación con 2021, siendo este el mayor incremento en el sector desde 2010.

Este crecimiento está estrechamente relacionado con el aumento de delitos de alto impacto, como la extorsión y los homicidios, que han llevado a empresas y particulares a buscar protección adicional. Raúl Sapién Santos, presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), señaló que, de 2023 a la fecha, "el incremento de servicios de seguridad privada ha sido por más de 25%".

Situación en bares y antros
En el caso específico de bares y antros, la situación es preocupante. Por ejemplo, en Mexicali operan alrededor de 500 bares y antros, de los cuales 349 están obligados por la Ley de Alcoholes a contar con guardias de seguridad certificados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California. Sin embargo, solo 117 de estos establecimientos cumplen con dicha medida, es decir, aproximadamente el 33%.

Esta falta de cumplimiento no solo pone en riesgo la seguridad de los clientes, sino que también expone a los propietarios a posibles sanciones y multas. Las autoridades locales han enfatizado la importancia de que todos los establecimientos obligados cumplan con esta normativa para garantizar un ambiente seguro para los asistentes.

Desafíos en la regulación del sector
A pesar del crecimiento del sector, persisten desafíos significativos en términos de regulación y certificación. De las aproximadamente 6,000 empresas de seguridad privada que existen en México, solo cerca de 2,700 (45%) cuentan con una certificación federal o estatal. Esta falta de certificación implica riesgos operativos, jurídicos y fiscales tanto para las empresas que contratan estos servicios como para los propios empleados de seguridad.

Además, la ausencia de una Ley General de Seguridad Privada ha permitido la proliferación de empresas irregulares o "patito" que operan sin la capacitación ni los protocolos adecuados, ofreciendo servicios a bajo costo que generan inseguridad para los clientes y violaciones a los derechos laborales de los empleados.

Conclusión
La creciente demanda de servicios de seguridad privada en México refleja la necesidad de protección ante el aumento de la criminalidad. Sin embargo, es crucial que esta expansión vaya acompañada de una regulación adecuada que garantice la calidad y profesionalismo de los servicios ofrecidos. Especialmente en establecimientos como bares y casinos, es imperativo contar con personal de seguridad certificado que pueda garantizar la integridad de los asistentes y el correcto funcionamiento de estos negocios.


Regreso al contenido